Translate

martes, 17 de julio de 2018

Cambiar de Computadora, cuando tengo mi página en un web hostig y la trabajo en Dreamweaver

Hola, si tienes tu página web en un web hosting y la trabajas desde Dreamweaver. Quizá llegué el momento que te compres una computadora nueva, y desees trabajar ahora tu página web desde dreamweaver pero en tu computadora nueva. lo primero que debes de hacer es ir al menú sitio/administrar sitio y selecciónar el nombre del sitio y dar click en la opción exportar sitio.
cuando ya lo hayas exportado, trasferir mediante pendrive (memoría usb) a la nueva PC. Abri dreamweaver e ir al menú sitio/administar sitio y dar click en importar sitio.
Posteriormente deberas de dar clik en editar sitio y poner los datos del nombre del servidor y la dirección ftp, en caso que no la hayas copiado al importar el sitio.
Dar click a prueba de conexión, si el programa dice que se estableció comunicación con el servidor exitosamente, dar clik en guardar cambios.
y ya podrás hacer modificaciones a tu página web desde tu PC nueva y se modificaran de inmediato en tu web hosting.

domingo, 14 de mayo de 2017

Problema de inestabilidad ( chicoteo o jaloneo de izquierda a derecha )en Nissan Versa

Problema de inestabilidad, chicoteo o jaloneo de izquierda a derecha en el volante en Nissan Versa, cuando alcanzas los 100KM/h.
Este problema lo han reportado otros propietarios de Nissan Versa,. Tuve este problema y en la agencia no supieron que decir. En la red encontré que cuando salen de agencia los autos o cuando los llevas a servicio les terminan poniendo a las llantas más presión de la recomendada.
Revisa la presión de tu auto cada vez que salga de la agencia.
Calibre de forma correcta las llantas, probé al versa en carretera y no se presentó de nuevo el chicoteo o jaloneo.

domingo, 2 de noviembre de 2014

MOTIVACIÓN DE LOGRO Y SATISFACCIÓN DEPORTIVA EN ATLETAS DE DE 10 A 15 AÑOS (parte 2)

Capítulo 3. Método
    1. Objetivos

3.1.1. Objetivo General
Conocer si existen diferencias en la escala de orientación al logro y la satisfacción deportiva de adolescentes de 10 a 15 años en función del sexo, tipo de escuela, grado escolar, escuela de procedencia, deporte, edad, tiempo de practicar su deporte.

3.1.2. Objetivos específicos.
a) Describir la motivación de logro en adolescentes de 10 a 15 años.
b) Describir la satisfacción deportiva en adolescentes de 10 a 15 años.
c) Establecer si existe correlación entre la orientación al satisfacción deportiva de adolescentes de 10 a 15 años.
d) Identificar si existen diferencias en la orientación al logro en función del sexo, tipo de escuela, grado escolar, escuela deportiva de procedencia, deporte que practican, edad y el tiempo que tienen practicando su deporte, en adolescentes de 10 a 15 años.
e) Identificar si existen diferencias en la satisfacción deportiva en función del sexo, tipo de escuela, grado escolar, escuela deportiva de procedencia, deporte que practican, edad y el tiempo que tienen practicando su deporte, en adolescentes de 10 a 15 años.



3.2. Pregunta(s) de investigación y/o hipótesis

3.2.1. Pregunta de investigación

¿Cuáles son los niveles de orientación al logro en los deportistas de 10 a 15 años de edad?
¿Cuáles con los niveles de satisfacción deportiva en deportistas de 11 a 15 años de edad.
¿Existe relación entre la escala de Orientación al logro y la satisfacción deportiva en adolescentes de 10 a 15 años?
¿Existen diferencias en la orientación al logro en función del sexo, tipo de escuela, grado escolar, escuela deportiva de procedencia, deporte que practican, edad y el tiempo que tienen practicando su deporte, en adolescentes de 10 a 15 años.
¿Existen diferencias en la satisfacción deportiva en función del sexo, tipo de escuela, grado escolar, escuela deportiva de procedencia, deporte que practican, edad y el tiempo que tienen practicando su deporte, en adolescentes de 10 a 15 años.

3.2.2. Hipótesis

Ho: No existe relación entre la escala de orientación al logro y la satisfacción deportiva en adolescentes de 10 a 15 años.
Hi: Existe relación entre la escala orientación al logro y la satisfacción deportiva en adolescentes de 10 a 15 años

Ho. No existen diferencias en la orientación al logro en función del sexo, tipo de escuela, grado escolar, escuela deportiva de procedencia, deporte que practican, edad y el tiempo que tienen practicando su deporte, en adolescentes de 10 a 15 años.

Hi. Si existen diferencias en la orientación al logro en función del sexo, tipo de escuela, grado escolar, escuela deportiva de procedencia, deporte que practican, edad y el tiempo que tienen practicando su deporte, en adolescentes de 10 a 15 años.

Ho. No existe diferencias en la satisfacción deportiva en función del sexo, tipo de escuela, grado escolar, escuela deportiva de procedencia, deporte que practican, edad y el tiempo que tienen practicando su deporte, en adolescentes de 10 a 15 años.

Hi. Si existen diferencias en la satisfacción deportiva en función del sexo, tipo de escuela, grado escolar, escuela deportiva de procedencia, deporte que practican, edad y el tiempo que tienen practicando su deporte, en adolescentes de 10 a 15 años.

3.3 Participantes

Se trabajó en los meses de mayo y junio de 2007 con 207 deportistas adolescentes, cuyas edades oscilan entre los 10 y 15 años, con una edad promedio de 12.48 años y con una desviación estándar de 1.37. El 82.6% (171) fueron hombres y el 17.4% (36) fueron mujeres. El 43.5% (90) estudian el sexto grado de primaria, el 57.6% (117) estudian su secundaria. El 6.8% (14) son del Kukulkan, 35.3% (73) del Colegio Universitario Montejo, 14.5% (30) del Colegio Rogers, 34.8% (72) del Club Correcaminos y el 8.7% (18) de la escuela de béisbol Yucatán.
En cuanto al deporte que practican 4.8% (10) practican el tenis, el 50.2% (104) el fútbol, el 14.5% (30) el béisbol, el 10.6% (22) voleibol y el 19.8% (41) básquetbol. En promedio tienen 4.13 años practicando su deporte, con una desviación estándar de 3.05.
La muestra fue de tipo no probabilística intencional, debido a cuestiones prácticas tales como la accesibilidad a los sujetos.






Figura 1. Distribución de la muestra en función de su escuela deportiva.



Figura 2. Distribución de la muestra en función del deporte que practican.



3.4 Definición de las variables

3.4.1. Conceptual.
Variable independiente: Motivación de Logro.
Es una orientación de la persona hacia el esfuerzo por tener éxito en una tarea determinada, la persistencia a pesar de los fracasos, y la sensación de orgullo por las ejecuciones realizadas (González Carballido, 2006).

Variable dependiente: Satisfacción Deportiva.
Actitud positiva o negativa de los procesos y resultados asociados con las experiencias del entrenamiento y competencias deportivas.

3.4.2. Operacional

Motivación al logro. Puntuación obtenida de los participantes a la escala tipo Likert pictográfica de Orientación al logro de Reyes Lagunes (1997) la cual se divide en cuatro dimensiones Orientación al logro trabajo, Orientación al logro competitividad, Orientación al logro maestría y Deseabilidad social.

Satisfacción deportiva. Puntuación obtenida por los participantes a través de la técnica de Iadov (1992).

3.5. Instrumentos
3.5.1. Escala de Orientación al logro.

Se utilizó la Escala de Orientación de Logro de Reyes Lagunes (1998), versión breve. Esta escala valora el grado de correspondencia de cada uno de los planteamientos con la opinión personal que responde sobre la escala de siete puntos, de siempre (7) a nunca (1). Esta escala tiene cuatro dimensiones que se describen a continuación.

Maestría: Se refiere a una preferencia por las tareas difíciles y por hacer cosas intentando la perfección. 2, 4, 6, 7, 12, 17, 27, 31, 42 ( 9 reactivos) (α = 0.79).

Competitividad. Describe el deseo de ser el mejor en situaciones interpersonales.(12 reactivos) 5, 15, 19, 20, 24, 26, 29, 32, 33, 34, 38, 40. (α = 0.85).

Trabajo. Se refiere a una actitud positiva hacia el trabajo en si. (13 reactivos). (8, 16, 18, 21, 23, 25, 28, 30, 35, 36, 37, 39, 41) (α = 0.87).

Deseabilidad social. Mide el grado de aceptación social. (8 reactivos) (1, 3, 9, 10, 11, 13, 14, 22) (α = 0.56).


Análisis psicométrico del la escala de Orientación al logro.

Análisis de discriminación. En primer lugar se realizó la prueba t de Student para verificar el poder discriminativo de los reactivos. Se obtuvo que los 42 reactivos que conforman la escala de motivación de logro mostraron niveles estadísticamente significativos (p = 0.005).

Análisis de consistencia interna. Para corroborar la consistencia interna de la escala de motivación de logro se aplicó el alpha de Crombach a cada una de las dimensiones de la escala total. La dimensión Maestría obtuvo un alpha de α = 0.64; para la dimensión Competitividad se obtuvo una alpha de α = 0.76; en la dimensión de Trabajo un alpha de α = 0.77 y para la dimensión de Deseabilidad Social se obtuvo un alpha de α = 0.53. La confiabilidad para la escala total fue de α = 0.88.


3.5.2. Técnica de Iadov.

Esta técnica, en su versión original, fue creada por Kuzmina (1970; citado por Gómez López, Valero Valenzuela, Granero Gallegos, Borrachina Richard, Jurado Alonso, 2006), para el estudio de la satisfacción por la profesión en carreras pedagógicas. Posteriormente, González Maura y López Rodríguez (2002; en Gómez López et al., 2006) realizan una modificación de esta técnica y la plantean como alternativa para el diagnóstico de la motivación profesional en profesores de Educación Física.
La técnica de Iadov actualmente constituye una vía indirecta para el estudio de la satisfacción, ya que los criterios que se utilizan se fundamentan en las relaciones que se establecen entre tres preguntas cerradas que se intercalan dentro de un cuestionario y cuya relación el sujeto desconoce. Estas tres preguntas se relacionan a través de lo que se denomina el "Cuadro Lógico de Iadov" (López Rodríguez y González Maura, 2006) (Ver anexo C).
Con base en estudios previos (ver Damián Caraveo, Gonzalez Revuelta, Barroso Baeza, Balado Sansón, Arencibia Flores, 2004; Cañedo Igesias, Iglesias León, Goytisolo Espinosa, 2007; Gómez López et al., 2006) y con el juicio de dos expertos en el área de la psicología del deporte se adaptaron los reactivos de la siguiente forma:


Tabla 1. Reactivos de la versión original y la adaptada.

Versión original de López Rodríguez y González Maura, 2006
Versión adaptada para los fines de este estudio.
¿Quisieras ir a estudiar otra asignatura o hacer otra cosa en el horario de educación física?
¿Quisieras ir a practicar otro deporte o hacer otra cosa en el horario de tu entrenamiento?


¿Si tú pudieras escoger entre asistir entre asistir o no asistir a las clases de educación física, ¿Irías a esas clases?


Si tú pudieras escoger entre asistir o no asistir al entrenamiento de tu deporte, ¿Irías a tu entrenamiento?
¿Te gusta la clase de ecuación física?
¿Te gusta el entrenamiento del deporte que practicas?

Posteriormente, los reactivos adaptados se aplicaron a los diferentes deportistas de forma grupal. Las respuestas se analizaron pregunta por pregunta buscando la interrelación de las respuestas. El número resultante de la interrelación de las tres preguntas nos indica la posición de cada sujeto en la escala de satisfacción. La escala de satisfacción es la siguiente:
1. Clara satisfacción.
2. Más satisfechos que insatisfecho.
3. No definida.
4. Más insatisfecho que satisfecho.
5. clara insatisfacción.
6. Contradictoria.



Tabla 2. Cuadro lógico de Iadov, adaptado.


1. ¿Quisieras ir a practicar otro deporte o hacer otra cosa en el horario de tu entrenamiento?
No
No sé
Si
3. ¿Te gusta el entrenamiento del deporte que practicas?
2. Si tú pudieras escoger entre asistir o no asistir al entrenamiento de tu deporte, ¿Irías a tu entrenamiento?
Si
No sé
No
Si
No sé
No
Si
No sé
No
Me gusta mucho
1
2
6
2
2
6
6
6
6
No me gusta tanto
2
2
3
2
3
3
6
3
6
Me da lo mismo
3
3
3
3
3
3
3
3
3
Me disgusta más de lo que me gusta
6
3
6
3
4
4
3
4
4
No me gusta nada
6
6
6
6
4
4
6
4
5
No se que decir
2
3
6
3
3
3
6
3
4

Por ejemplo, si un deportista responde a la primera pregunta “NO”, por lo tanto vamos a la zona identificad con color amarillo. A la segunda pregunta responde “No sé”, nos ubicamos en el cuadro de la segunda columna de igual color. A la tercera pregunta responde “Me disgusta más de lo que me gusta”, entonces buscamos la casilla en donde se interceptan ambas respuestas y el resultado es “3”, que corresponde a la clasificación de “Satisfacción no definida”.

3.5.2.1. Análisis psicométrico de la técnica de Iadov.
Para corroborar la validez de la técnica se procedió a tomar una medida externa, en este caso, el juicio del entrenador basando la elección de este procedimiento en el supuesto de que el entrenador es la persona que mejor conoce a sus deportistas (González Carballido, 2007, Comunicación directa).

Posteriormente, con base en la clasificación general de la técnica de Iadov y en el juicio del entrenador, se obtuvo un resultado nulo estadísticamente significativo Z = -1.49, p = 0.134. para la técnica de Iadov mediante el estadístico no paramétrico U de Mann-Whitney siendo éste el más apropiado para verificar la homogeneidad de las dos poblaciones: Para corroborar este resultado se aplico la prueba de X2 de independencia obteniendo el valor X2 (12) = 11.17 p= 0.514. Este resultado indica que el diagnóstico mediante la técnica de Iadov y el reporte que los entrenadores hacen sobre la clasificación de Iadov, son semejantes en su distribución. Se utilizó la prueba de rangos asignados de Wilcoxon para confirmar el resultado de la prueba de X2 de independencia, obteniendo el valor de Z = 0.632, p = 0.527. Por lo que se confirma el resultado de las dos pruebas no paramétricas, es decir, los puntajes obtenidos mediante la técnica de Iadov dada por los alumnos y dada por el entrenador son homogéneas.


3. 6. Tipo de estudio y diseño.
Es un estudio cuantitativo de tipo correlacional, porque tiene el propósito de identificar las relación entre la escala de motivación de logro y la satisfacción deportiva de los adolescentes (Hernández, Fernández y Baptista, 2002).


3. 7. Procedimiento.
Se acudió con previa autorización a las unidades deportivas de las instituciones para la aplicación de los instrumentos en el horario convenido con los entrenadores, que osciló entre las 15:00 y 16:00 hrs. Se esperaba que llegaran todos los deportistas y se daban las instrucciones grupales sobre la forma de contestar los instrumentos, posteriormente se repartían los cuestionarios y se permanecía cerca de los participantes para aclarar cualquier duda. Este proceso tardaba entre 8 a 16 minutos.










Capítulo 4. Resultados

A continuación se presentan las estadísticas descriptivas para cada una de las variables implicadas en este estudio y los resultados de la correlación. Los resultados fueron analizados a través del programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 12.0 para Windows.

4.1. Estadística descriptiva.

Tabla 3. Porcentajes de la percepción del entrenador sobre la satisfacción deportiva de sus deportistas.

Categoría
Frecuencia
Porcentaje
Clara satisfacción
103
51.2
Más satisfecho que insatisfecho
66
32.8
No definido
19
9.5
Más insatisfecho que satisfecho
9
4.5
Clara insatisfacción
1
0.5
Contradictoria
3
1.5

Por lo que se puede observar en la Tabla 3, los entrenadores de los equipos que formaron parte de la muestra indican que de sus deportistas el 52.0% (103) tienen una clara satisfacción, 33% (66) están más satisfechos que insatisfechos y el 9.6 (19) de los jóvenes según el entrenador no están definidos en cuanto a su satisfacción dentro del equipo, 4.5% (9) están más insatisfechos que satisfechos y sólo uno según su entrenador esta claramente insatisfecho.

Tabla 4. Porcentajes de los deportistas sobre la percepción de su satisfacción deportiva.

Categoría
Frecuencia
Porcentaje
Clara satisfacción
126
60.9
Más satisfecho que insatisfecho
43
20.8
No definido
11
5.3
Más insatisfecho que satisfecho
0
0
Clara insatisfacción
0
0
Contradictoria
27
13

Con base en la tabla 4, se observa que 60.9% (126) de los jóvenes dicen estar claramente satisfechos en su deporte, 20.8% (43) dicen estar más satisfechos que insatisfechos, 5.3% (11) no logran definir su satisfacción deportiva y 13% (27) manifiestan tener una situación contradictoria en cuanto a su satisfacción en el deporte que practican.





Figura 3. Niveles de Orientación al Logro en deportistas.

De los 207 participantes, en la dimensión de Maestría 31.6% (60) se ubicaron en el nivel uno, baja maestría; el 33.7% (64) en el rango dos, moderada maestría; el 34.7% (66) en el rango tres, de alta maestría. En la dimensión de Competitividad se ubico el 26% (47) en el rango uno, baja competitividad; el 59.1% (107) en el rango dos, moderada competitividad; y el 14.9 (27) en el rango tres que corresponde a la clasificación de alta competitividad. En la tercera dimensión de la escala que corresponde al trabajo se ubicaron el 26.2% (49) en el rango uno, baja actitud hacia trabajo; el 46.5 (87) en el rango dos, moderada actitud al trabajo; y el 27% (51) en el rango tres, es decir con una alta actitud hacia trabajo. En la dimensión de deseabilidad social el 31.7% (59) de la muestra se ubico en el nivel uno, baja deseabilidad social; el 43.5% (81) en el rango dos, moderada deseabilidad social; y el 24.7% (46) en el rango tres, alta deseabilidad social.

Tabla 5. Medias por dimensión en la escala de Motivación de Logro de Reyes Lagunes.

Dimensión
Media
Desviación Estándar
Maestría
5.85
0.734


Competitividad
5.35
0.933


Trabajo
5.48
0.838


Deseabilidad Social
4.61
0.926

En la Tabla 5 se presentan las medias y desviación estándar de los valores de la escala de orientación al logro y se puede observar que los deportistas obtienen la mayor puntuación en las medias en la dimensión Maestría (M = 5.85) seguida de la dimensión de Trabajo (M = 5.48), y la dimensión de competitividad (M =5.35) y por último por la deseabilidad social (M = 4.61). Sin embargo de acuerdo con una escala Likert de 5 puntos la media teórica es el valor de 3.0, por las medias de las cuatro dimensiones están por arriba de la media teórica. Por otra parte la dimensión que presenta la menor desviación estándar que indica mayor homogeneidad de los datos (0.734) es la de Maestría, seguida de la dimensión de Trabajo (0.838) y la dimensión de deseabilidad social (0.926), la dimensión de competitividad presenta la mayor heterogeneidad con una desviación estándar de 0.933.



4.2. Análisis de Asociación

Se realizó una correlación a través de la prueba de Sperman entre los datos generales de la escala de Orientación al logro y la escala de satisfacción y se encontró que existe una relación estadísticamente significativa entre la motivación de logro y la satisfacción deportiva (rs = 0.282 p = 001).

A continuación se presenta el análisis de asociación con cada dimensión de la escala de motivación de logro:

Tabla 6. Correlación entre las dimensiones de la escala de motivación de logro y la satisfacción deportiva.



Maestría
Competitividad
Trabajo
Competitividad

0.436**


Trabajo

0.637**
0.515**

Deseabilidad social
0.286**
0.526**
0.378**
Satisfacción deportiva
0.237**
0.224**
0.246**

p ≤ 0.001

En la Tabla 6 se realizó la prueba estadística de correlación de Spearman y se observa que la Satisfacción deportiva obtiene correlaciones moderadamente bajas con todas las dimensiones de la escala de motivación de logro con una significancia de 0.001. La Satisfacción deportiva correlacionó de forma moderadamente baja con las dimensiones de Maestría (r = 0.237), Competitividad (r = 0224) y Trabajo (r = 0246). Se realizaron también las correlaciones entre las dimensiones de la escala de Orientación al Logro resultando todas las correlaciones resultaron significativas con un valor de 0.001. La dimensión de competitividad correlaciona de forma moderadamente baja (r = 0.436) con la escala de Maestría. La dimensión de trabajo correlaciona de forma moderadamente alta con la dimensión de maestría (r = 0.637) y de competitividad (0.515). La dimensión de Deseabilidad Social tiene una correlación baja con la dimensión de Maestría (r = 0.286), pero moderadamente alta con la de Competitividad (r = 0.526) y moderadamente baja con la dimensión Trabajo (r = 0.378)


4.3. Análisis de diferencias.

A continuación se presentan los resultados producto del análisis de diferencias en la escala de orientación de logro, en función del sexo, tipo de escuela, grado escolar, escuela deportiva de procedencia, deporte que practican, edad y el tiempo que tienen practicando su deporte. Se utilizaron las pruebas paramétricas t de Student y el análisis de varianza de una vía (ANOVA).

4.3.1. Diferencias en la Orientación al Logro
A continuación se presentan las diferencias en las cuatro dimensiones de la escala de orientación al logro en función del sexo, grado de estudio, escuela, deporte, tipo de escuela, edad y tiempo de estar practicando su deporte.


Tabla 7. Diferencias en la Orientación del logro según el sexo.


Sexo

N
Media
Desviación estándar
t
Significancia
Maestría
Mujer
33
5.4882
.83238
-2.86
0.007

hombre
157
5.9321
.69099


Competencia
Mujer
33
4.5914
.75962
-5.80
0.000

hombre
157
5.4894
.89265


Trabajo
Mujer
33
5.0443
.99667
-3.42
0.001

hombre
157
5.5794
.77235


Deseabilidad social
Mujer
33
4.3306
.76754
-2.18
0.033
hombre
157
4.6750
.94701



En la Tabla 7, se observan los resultados del test estadístico t de Student que arrojó que todos los valores de la escala de motivación de logro resultaron estadísticamente significativos con respecto a la variable sexo con una significancia menor a 0.05. Los hombres demuestran tener mayor orientación a la maestría (M = 5.93), a la competencia (5.48) y al trabajo (5.57) que las mujeres (5.48). En los que respecta a la dimensión Deseabilidad social los hombres también manifestaron un mayor puntaje (M = 4.67) que las mujeres (M = 4.33). Si se analiza la desviación estándar de los resultados se observa que los hombres en la dimensión de Maestría tienen una desviación estándar menor (0.69) con respecto a las mujeres, tomado en consideración que los sujetos hombres son mayor en cantidad que sus pares del sexo contrario. En la dimensión de Trabajo se observa del mismo modo que en la dimensión Maestría que los hombres posee la menor desviación estándar comparados con las mujeres, aspecto de coincidencia en estas dimensiones no ocurre en las de Competencia y Deseabilidad social en donde las desviación estándar en alta en los hombres y baja en las mujeres que se puede considerar un resultado esperado de de acuerdo con la teoría.










Tabla 8. Diferencias en la Orientación del logro según el tipo de escuela.



Tipo de escuela

n
Media
t
Significancia
Maestría
Pública
95
5.8632
0.153
0.878

Particular
95
5.8468


Competencia
Pública
95
5.2817
-0.791
0.430

Particular
95
5.3914


Trabajo
Pública
95
5.5134
0.468
0.641

Particular
95
5.4557


Deseabilidad social
Pública
95
4.4986
-1.74
0.235

Particular
95
4.7340



En Tabla 8 se realizó una análisis de diferencia mediante la prueba t de Student entre los participantes que reciben instrucción en una escuela privada o pública y se observa que ningún valor de las cuatro dimensiones de la escala de Orientación al Logro resultó estadísticamente significativo, debido a que los valores en cada dimensión resultaron mayores a 0.05. Sin embargo por simple inspección de los datos se puede señalar que los deportistas de la escuela pública obtuvieron puntajes más elevados en la orientación a la maestría (M = 5.86) y en la categoría de trabajo (M = 5.51). Los deportistas de la escuela privada obtuvieron puntajes más altos en orientación a la competencia (M = 5.39) y en la deseabilidad social (4.73). Lo que podría suponer orientaciones distintas en función del tipo de instrucción recibida.

Tabla 9. Diferencias en la Orientación del logro según el grado escolar.


Grado escolar

N
Media
Desviación estándar
Valor F
Significancia



Maestría
sexto
82
6.0014
.66058



1 secundaria
46
5.5990
.84862



2 secundaria
44
5.7449
.71991
4.20
0.007

3 secundaria
18
6.1111
.56912










Competencia
sexto
82
5.4327
1.01389



1 secundaria
46
5.2833
.80966



2 secundaria
44
5.1383
.96448
1.19
0.315

3 secundaria
18
5.5044
.70463










Trabajo
sexto
82
5.6076
.67225



1 secundaria
46
5.2425
.95266



2 secundaria
44
5.3811
.99136
3.13
0.027

3 secundaria
18
5.8205
.59876










Deseabilidad social
sexto
82
4.4696
.96219



1 secundaria
46
4.6250
.90701



2 secundaria
44
4.7917
.93085
1.43
0.233

3 secundaria
18
4.7961
.75944



En relación a conocer las diferencias entre las dimensiones de Orientación de Logro y el grado escolar se observa en la Tabla 9 que de acuerdo a la prueba de análisis de varianza de una vía (Anova) existieron diferencias estadísticamente significativas en la orientación a la Maestría (p = 0.007) y al Trabajo (p = 0.027) por tener valores alfa por debajo de 0.05. En el caso de la orientación de Maestría son los estudiantes de tercero de secundaria (M = 6.11) y de sexto grado (M = 6.00) los que obtuvieron los puntajes de media más altas y los valores de desviación estándar más homogéneos 0.56 y 0.66 respectivamente, suponiendo que en esta dimensión las diferencias ocurren entre los grupos. En la orientación de Trabajo son los estudiantes de tercero de secundaria (M = 5.82) y los de sexto grado (M = 5.60) que también tuvieron los puntajes en la medias más altas y los valores de desviación estándar más pequeños 0.59 y 0.67 respectivamente. Cabe señalar que las desviaciones estándar en estas dos dimensiones antes comentadas tiene el mismo comportamiento, indicando una homogeneidad en las respuestas de los participantes.
Las dimensiones de competencia y deseabilidad social sus valores de significancia fueron mayores a 0.05 por lo que no resultaron estadísticamente significativos. Sin embargo es importante señalar la variabilidad de respuestas de los deportistas que están en sexto grado que tienen la desviación estándar más amplia (1.01), pero los de tercero de secundaría tuvieron la desviación estándar más pequeña (0.70) y que este último grupo en esta dimensión obtiene le valor medio más alto (5.50) indicando una mayor orientación a competencia y consistencia en sus respuestas. En los que respecta a la dimensión de Deseabilidad social son lo estudiantes de secundaría quienes tienen el valor medio más alto (4.79) y la desviación estandar más pequeña (0.75), mientras que los de sexto grado tienen la desviación estandar más amplia (0.96) y el valor medio más pequeño (4.46).

Tabla 10. Diferencias en la Orientación del logro según la escuela.



Escuela

n
Media
Desviación Estándar
Valor F
Significancia



Maestría
Kukulcan
14
6.0397
.49231



Cum
69
5.6876
.75173



Rogers
26
6.2692
.46949
3.94
0.004

Parque
64
5.7726
.81756



Liga Yucatán
17
6.0588
.54873










Competencia
Kukulcan
14
5.0385
.86910



Cum
69
5.1478
.85829



Rogers
26
5.9506
.70531
4.43
0.002

Parque
64
5.2712
1.04072



Liga Yucatán
17
5.5208
.74442











Trabajo
Kukulcan
14
5.2959
.80362



Cum
69
5.2923
.96855



Rogers
26
5.8490
.63593
2.57
0.039

Parque
64
5.5204
.77987



Liga Yucatán
17
5.6453
.65172

























Escuela
n
Media
Desviación estándar
Valor F
Significancia
Deseabilidad Social
Kukulcan
14
4.1932
.94763



Cum
69
4.6618
.85274



Rogers
26
4.9231
.98684
1.60
0.176

Parque
64
4.5750
.97648



Liga Yucatán
17
4.3984
.83069



Con respecto a conocer la diferencia en la Orientación de Logro en función de la escuela deportiva de donde pertenecen los participantes se encontraron valores de estadísticamente significativos por tener resultados debajo de 0.05 en las dimensiones de Maestría, Trabajo y Competencia de la escala de orientación de logro. En la Tabla 10 se observa diferencias en las dimensiones de maestría (p = 0.004), competencia (p = .002) y trabajo (p = .039) entre cada una de las escuelas. En la orientación de maestría se observa que son las escuelas del Kukulkan (M = 6.03), Rogers (M = 6.26) y Liga Yucatán (6.05) que tuvieron las medias más altas y las desviaciones estándar más bajas (0.49, 0.46, 0.54, respectivamente), Mientras que las escuelas del Cum (5.68), y del Parque (5.77) tienen los valores medios más bajos y las desviaciones estándar más altos (0.75 y 0.81, respectivamente) indicando que diferencias ocurren entre los grupos. En la orientación a la competencia la escuela del Rogers obtiene el mayor puntaje con una media de 5.95) y el Kukulkan con el menor puntaje medio de 5.03, mientras que las escuelas Cum, Parque y liga Yucatán tienen valores medios que van entre estos dos valores extremos de esta dimensión, pero las desviaciones estándar amplias en las escuelas Kukulkan (0.86), Cum (0.85), Parque (0.1.04), liga Yucatán (0.74) y Rogers (0.70) indican que la diferencia ocurre dentro de los grupos. En la orientación al trabajo es la escuela Rogers que obtiene el valor medio más alto (M = 5.84) y el Cum el valor medio más bajo (M = 5.2923), mientras que las escuelas Kukulkan, Parque y liga Yucatán obtiene valores medios que oscilan entre estos dos valores extremos de esta dimensión, Lo que indica que las medias son muy parecidas, pero las desviaciones estándar son más heterogéneas. La escuela Kukulkan tiene una desviación estándar de 0.80, el Cum de 0.96, el Rogers de 0.63, el Parque de 0.77, la liga Yucatán de 0.65, lo que indica que las diferencias ocurren dentro de los grupos. En la dimensión de Deseabilidad social no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en función de la escuela. El Mayor puntaje medio lo obtuvo el Rogers (M = 4.92) y el menor puntaje lo obtiene el Kukulkan (M = 4.19), las demás escuelas obtiene un puntaje medio entre estos dos valores extremos. Cabe señalar que esta es una coincidencia cuando se analizaron las diferencias en la escala de Orientación al Logro en función si los deportistas precedían de una escuela pública o privada y ahora se observa que en este caso la escuela con el mayor puntaje medio es privada y la del menor puntaje es pública.








Tabla 11. Diferencias en la Orientación del logro según el tipo de deporte.


Deporte

n
Media
Desviación Estándar
Valor F
Significancia
Maestría
tenis
10
5.9667
.50525



fútbol
93
5.8268
.80181



béisbol
28
6.0238
.53702
1.91
0.109

voleibol
21
5.5026
.70503



básquetbol
38
5.9649
.71268










Competencia
tenis
10
4.9750
.91037



fútbol
93
5.4360
1.00779



béisbol
28
5.4568
.73211
3.22
0.014

voleibol
21
4.7500
.91829



básquetbol
38
5.4630
.76776










Trabajo
tenis
10
5.2000
.82067



fútbol
93
5.5598
.77397



béisbol
28
5.6974
.64515
4.06
0.004

voleibol
21
4.8381
1.13138



básquetbol
38
5.5385
.83215










Deseabilidad social
tenis
10
4.1806
1.05902



fútbol
93
4.6576
.97547



béisbol
28
4.6116
.86223
0.836
0.504

voleibol
21
4.4438
.82066



básquetbol
38
4.7230
.87457



En relación a conocer las diferencias en la escala de Orientación de Logro en función del tipo de deporte que practican los participantes se puede observar en la Tabla 11 que sólo existieron dos dimensiones con diferencias estadísticamente significativas, la de competencia y de trabajo con valores por debajo de 0.05 y las dimensiones de Maestría y deseabilidad sus valores indican que no son significativas estadísticamente por estar arriba de 0.05 . En la orientación a la competencia los que practican básquetbol tuvieron el puntaje más alto (M = 5.46), seguido de béisbol con una media de 5.45, fútbol con 5.43, tenis con 4.97 y los que practican voleibol con el valor medio más bajo de 4.75. La desviación estándar más baja la obtuvo el deporte de béisbol (0.73) seguida por básquetbol con .076, tenis con 0.910, voleibol con 0.918, y la desviación estándar más alta en esta dimensión la obtuvo fútbol con 1.00. Con base en estos datos se puede pensar que existe un esta dimensión diferencias entre grupos y dentro de los grupos. En la orientación al trabajo son lo que practican béisbol los que obtuvieron el puntaje medio más alto con un valor de 5.69, seguidos de fútbol con 5.55, básquetbol 5.53, tenis con 5.20 y voleibol con 4.83. La desviación estándar más alta fue para voleibol con 1.13, seguida de básquetbol con 0.83, tenis con 0.82, fútbol con 0.77 y béisbol con 0.64. Estos resultados también hacen suponer que existen diferencias entre grupos y dentro de los grupos.




Tabla 12. Diferencias en la Orientación del logro según la edad.


Edad

n
Media
Desviación Estándar
Valor F
Significancia



Maestría
10
17
5.8627
.96348



11
38
6.0058
.58564



12
30
5.9333
.77783



13
51
5.6209
.76568
1.99
0.082

14
49
5.8776
.68013



15
5
6.3778
.21660










Competencia
10
17
5.1713
1.09383



11
38
5.4975
1.06095



12
30
5.5387
.91918



13
51
5.1111
.82305
1.25
0.286

14
49
5.3576
.90946



15
5
5.6333
.28626










Trabajo
10
17
5.6966
.69380



11
38
5.5736
.68608



12
30
5.6552
.64575



13
51
5.1256
.95790
3.07
0.011

14
49
5.5385
.88845



15
5
6.0923
.55310










Deseabilidad Social
10
17
4.5764
.87462



11
38
4.4154
1.00412



12
30
4.5741
.97274



13
51
4.6250
.89696
0.640
0.669

14
49
4.7650
.93971



15
5
4.8250
.47269



Con la finalidad de conocer si existen diferencias entre la orientación de Logro en función de la edad del sujeto, e puede observar en la Tabla 12 que a través de la prueba estadística de anova de una vía se encontró que sólo en la dimensión de trabajo (p = 0.011) los valores de significancia fueron menores a 0.05 y por lo tanto se puede considerarse como estadísticamente significativo. Siendo los adolescentes de 15 años (M = 6.09), seguidos de los de 10 años (M = 5.69) los que tuvieron mayor puntaje en esta dimensión, seguidos por los de 11 años (M = 5.57), 12 años (M = 5.65), 13 años (M = 5.53) y 13 años (M = 5.12). La desviación estándar más lata fue para los que tienen 13 años (0.95) seguido de los que tienen 14 años (0.88), 10 años (0.69), 11 años (0.68), 12 años (0.64) y 15 años (0.55). Con base a estos datos se puede suponer que la diferencia se corresponde entre los grupos.Las dimensiones de Maestría, Competencia y deseabilidad social no resultaron estadísticamente significativas por tener valores arriba de 0.05.




Tabla 13. Diferencias en la Orientación del logro según el tiempo de practicar su deporte.

Tiempo de practicar su deporte en años


N
Media
Desviación Estándar
Valor F
Significancia



Maestría
1 a 2
81
5.6694
.84473



3 a 4
23
5.8454
.62022



5 a 6
29
6.0077
.60781
3.16
0.015

7 a 8
40
5.9583
.66079



9 a 10
17
6.2484
.40164










Competencia
1 a 2
81
5.1132
.96699



3 a 4
23
5.2750
.95211



5 a 6
29
5.5345
.79791
2.43
0.049

7 a 8
40
5.5439
.93857



9 a 10
17
5.6406
.77023










Trabajo
1 a 2
81
5.3087
.95800



3 a 4
23
5.5105
.66704



5 a 6
29
5.5275
.82762
2.45
0.048

7 a 8
40
5.5832
.74205



9 a 10
17
5.9712
.40982










Deseabilidad Social
1 a 2
81
4.5463
.90796



3 a 4
23
4.7688
1.01492



5 a 6
29
4.5313
.95478
2.08
0.085

7 a 8
40
4.5238
.86964



9 a 10
17
5.2250
.87256




Con relación a conocer las diferencias en la Orientación al Logro en función del tiempo que se tiene practicando su deporte se observa en la Tabla 13 que existen diferencias estadísticamente significativa en la orientación a la maestría (p = 0.015), a la competencia (p = 0.049) y al trabajo (p = 0.048) por que sus valores son menores a 0.05. En la orientación a la Maestría, los que llevan practicando su deporte de 9 a 10 años obtuvieron el puntaje más alto (M = 6.24) y los que llevan practicando de 1 a 2 años obtuvieron el valor más bajo (M = 5.66). Es importante observar que el segundo valor medio más alto en esta dimensión lo tienen quienes tienen de 3 a 4 años practicando su deporte (M = 5.84) seguido de los que tienen de 5 a 6 años (M = 6.00), los que tiene de 7 a 8 años (5.95). En la orientación a la Competencia los que tienen de 9 a 10 años practicando su deporte tiene la media más alta (M = 5.64) y los tienen practicando su deporte de 1 a 2 años tiene la media más baja (M = 5.11), El segundo valor medio más alto fue de los que tienen de 3 a 4 años (M = 5.27) practicando su deporte, seguidios por los que tienen de 5 a 6 años (M = 5.53) y los que tienen de 7 a 8 años (M = 5.54) . En la orientación al Trabajo los que tiene practicando su deporte de 9 a 10 años tienen el puntaje más alto (M = 5.97) y los que tiene practicando su deporte de 1 a 2 años tuvieron el puntaje más bajo (M = 5.30). El segundo valor más alto en esta dimensión fue de los que tiene de 3 a 4 años practicando su deporte (M = 5.51) seguidos por los que tiene de 5 a 6 años (5.52) y los que tienen de 7 a 8 años ((M = 5.58). Es importante observar la coincidencia en las tres dimensiones que resultaron significativas, que al tener más tiempo practicando su deporte se incrementan los puntajes, menos en la dimensión de deseabilidad social. Este resultado coincide con el encontrado en la tabla ocho en el cual se hace un análisis por grado escolar.

4.3.1. Diferencias en la Satisfacción deportiva

A continuación se presentan tablas de contingencia de la variable satisfacción deportiva en función de las variables sexo, tipo de escuela, grado escolar, escuela deportiva de procedencia, deporte que practican, edad y el tiempo que tienen practicando su deporte. Así como los valores estadísticos realizados para encontrar diferencias estadísticamente significativas a través de la prueba no paramétrica de Freedman, en cada tabla de contingencia.


Tabla 14. Diferencias en la Satisfacción Deportiva según el sexo.



Sexo
Total

Mujer
Hombre
Diagnóstico
Clara satisfacción
11
5.3 %
116
56%
127
61.4%

Más satisfecho que insatisfecho
10
4.8%
33
15.9%
43
20.8%

No definida
9
4.3%
2
1.0%
11
5.3%

Contradictoria
6
2.9%
20
9.7%
26
12.6
Total
36
17.4%
171
82.6%
207
100%



Con respecto a encontrar diferencias en la distribución de frecuencias en la satisfacción deportiva de hombres y mujeres para lo cual se aplicó la prueba de chi cuadrada obteniendo el siguiente valor X2 (3) = 40.13 p = 0.000. Resultando el valor estadísticamente significativo. Por otra parte se observa en la Tabla 14 que un elevado número de participantes hombres y mujeres manifiestan tener una clara satisfacción en su deporte (61%). Aunque cabe destacar que el 56 % de los hombres estuvieron en la clasificación de clara satisfacción y el 1.0% en la clasificación No definido. En cuanto a las mujeres el 5.3 % estuvo en la categoría de “Clara satisfacción” y el 2.9% en la categoría “Contradictoria”.









Tabla 15. Diferencias en la Satisfacción Deportiva según el tipo de escuela.



Tipo de escuela
Total
Pública
Privada
Diagnóstico
Clara satisfacción
67
32.4%
60
29%
127
61.4%
Más satisfecho que insatisfecho
23
11.1%
20
9.7%
43
20.8%
No definida
0
0%
11
5.3%
11
5.3%
Contradictoria
14
6.8%
12
5.8%
26
12.6%
Total
104
50.2%
103
49.8%
207
100%



En la Tabla 15 se observa que existe una diferencia estadísticamente significativa X2(3) = 11.74 p = 0.008 en la satisfacción deportiva en función si la escuela es pública o privada. Los resultados muestran que existe un mayor porcentaje que deportistas que acuden a escuelas públicas y que se clasifican con clara satisfacción (32.4%), que deportistas en la misma clasificación pero que asisten a escuelas privadas (29%). No existe un solo participante de la escuela pública en la categoría de satisfacción No definida, pero si 11 (5.3%) sujetos de la escuela privada que se ubica en esa categoría.


Tabla 16. Diferencias en la Satisfacción Deportiva según el grado de estudio.



Grado de estudio
Total

Sexto
1 secundaria
2 secundaria
3 secundaria
Diagnóstico
Clara satisfacción
60
29%
26
12.6%
24
11.6%
17
8.2%
127
61.4%

Más satisfecho que insatisfecho
21
10.1%
12
5.8%
8
3.9%
2
1%
43
20.8%

No definida
0
0%
3
1.4%
8
3.9%
0
0%
11
5.3%

Contradictoria
9
4.3%
9
4.3%
8
3.9%
0
0%
26
12.6%
Total
90
43.5%
50
24.2%
48
23.2%
19
9.2%
207
100%


En la Tabla 16 se puede observar la distribución de los niveles de satisfacción en función de grado escolar se observa una diferencia en los niveles de satisfacción en función de grado de estudio X2(9) = 28.62 p = 0.001. Observe que los sujetos que tienen la clasificación “clara satisfacción” el 29% de los que están en sexto año, el 12% de los que están en primero de secundaria, el 11.6% son de segundo de secundaria y el 8.2 % están en tercero de secundaría. Los sujetos que están en la clasificación de “Más satisfecho que insatisfecho el 10.1% están en sexto grado, el 5.8% en primero de secundaria, el 3.9% en segundo de segundaria y el 1% en tercero de secundaria. En la clasificación “no definida” sólo el 1.4% son de segundo de secundaria y el 3.9% de segundo de segundaria, No hubieron sujetos de sexto y tercero de secundaria en esa clasificación. En la clasificación “Contradictoria” el 4.3 de los sujetos son de sexto grado, el 4.3% son de primero de secundaria y el 3.9% de segundo de secundaria y ninguno de ternero de secundaria se encuentra en esta clasificación.

Tabla 17. Diferencias en la Satisfacción Deportiva según la escuela.

Escuela
Total

Kukulcan
Cum
Rogers
Correcaminos
Liga Yucatán
Diagnóstico
Clara satisfacción
10
4.8%
40
19.3%
20
9.7%
46
22.2%
11
5.3%
127
61.4%

Más satisfecho que insatisfecho
4
1.9%
15
7.2%
5
2.4%
14
6.8%
5
2.4%
43
20.8%

No definida
0
0%
10
4.8%
1
0.5%
0
0%
0
0%
11
5.3%

Contradictoria
0
0%
8
3.9%
4
1.9%
12
5.8%
2
1%
26
12.6%
Total
14
6.8%
73
35.3%
30
14.5%
72
34.8%
18
8.7
207
100%


En la Tabla 17 se observa las diferencias en la satisfacción deportiva en función de la escuela en donde son instruidos los deportistas, para comprobar si las diferencias eran estadísticamente significativas se aplicó el estadístico Chi cuadrada obteniendo el siguiente valor X2 (12) = 20.42, p = 0.06. Como el valor de significancia resultó mayor a 0.05, se puede decir que no hay diferencias entre las escuelas deportivas en función de la satisfacción deportiva. Se observa también que n la clasificación “Clara satisfacción” el 19.3% son de la escuela Cum y el 22.2% de la escuela Correcaminos siendo estos los porcentajes más altos. Los porcentajes más bajos corresponden a la escuela Rogers (9.7%), liga Yucatán (5.3%) y Kukulkan (4.8%). En la clasificación “Más satisfecho que insatisfecho” el 7.2% corresponde a la escuela del Cum, siendo este el porcentaje más alto, seguido por la escuela de Correcaminos (6.8%) Rogers (2.4%), liga Yucatán (2.4%) y el Kukulkan (1.9%). En la clasificación “no definida” el 3.9% son del Cum y el 1.9% del Rogers. En cuanto ala calsificación “contradictoria” el 3.9% son del Cum, el 1.9% son del Rogers, el 5.8% de la escuela Correcaminos y el 1% de la liga Yucatán.

Tabla 18. Diferencias en la Satisfacción Deportiva según el deporte.



Deporte
Total

tenis
Fútbol
béisbol
voleibol
básquetbol
Diagnóstico
Clara satisfacción
6
2.9%
72
34.8%
20
9.7%
7
3.4%
22
10.6%
127
61.4%

Más satisfecho que insatisfecho
4
1.9%
17
8.2%
6
2.9%
3
1.4%
13
6.3%
43
20.8%

No definida
0
0%
1
0.5%
0
0%
10
4.8%
0
0%
11
5.3%

Contradictoria
0
0%
14
6.8%
4
1.9%
2
1%
6
2.9%
26
12.6%
Total
10
4.8%
104
50.2%
30
14.5%
22
10.6%
41
19.8%
207
100%

En cuanto a la diferencia entre la satisfacción deportiva y el tipo de deporte que practican, se puede observar en la Tabla 18 que se obtuvo un valor X2 (12) = 86.79, p = 0.000. resultando éste estadísticamente significativo, por que la signficancia resultó menor a 0.05. Se puede observar también que en la clasificación de “Clara satisfacción” el 34.8% de los participantes corresponde a los que practican fútbol, siendo este el porcentaje más alto, seguido por los que practican básquetbol con el 10.6%, los que practican béisbol con el 9.7% y los porcentajes más bajos corresponden a voleibol (3.4%) y tenis (2.9%). En la clasificación “Más satisfecho que insatisfecho” el porcentaje más alto es para los que practican fútbol (8.2%) seguido de los practican básquetbol (6.3%), béisbol (2.9%) tenis (1.9%) y voleibol (1.4%). En la clasificación “no definida” el porcentaje más alto es para los que practican voleibol (4.8%) y el más bajo para los que practican fútbol (1%), los demás deportes no tuvieron sujetos en esta clasificación. En la clasificación de “Contradictoria” el porcentaje más alto es para los que practican fútbol (6.8%), seguido de los que practican básquetbol (2.9%), béisbol (1.9%) y voleibol (1%).



Tabla 19. Diferencias en la Satisfacción Deportiva según la edad.


Edad
Total

10.00
11.00
12.00
13.00
14.00
15.00
Diagnóstico
Clara satisfacción
13
6.3%
26
12.6%
23
11.1%
31
15%
31
15%
3
1.4%
127
61.4%

Más satisfecho que insatisfecho
5
2.4%
10
4.8%
5
2.4%
11
5.3%
10
4.8%
2
1%
43
20.8%

No definida
0
0%
0
0%
0
0%
5
2.4%
6
2.9%
0
0%
11
5.3%

Contradictoria
2
1%
3
1.4%
5
2.4%
9
4.3%
7
3.4%
0
0%
26
12.6%
Total
20
9.7%
39
18.8%
33
15.9%
56
27.1%
54
26.1%
5
2.4%
207
100%

En la Tabla 19 se observan los resultados de conocer la diferencia entre la satisfacción deportiva y la edad de los participantes, de acuerdo con los resultados de la prueba de la X2(15) = 15.38 p = 0.424 no existen diferencias estadísticamente significativas entre las categorías de satisfacción deportiva en función de la edad de los deportistas. Las edades que presentan los más altos porcentajes de sujetos con la clasificación “Clara satisfacción son los de 13 (15%) y 14 (15%) años, seguidos por los de 11 años (12.6%), 12 años (11.1%), Los porcentajes más bajos son para las edades de 10 años (6.3%) y 15 años (1.4%). Con respecto a la clasificación de “Más satisfecho que insatisfecho” el porcentaje más alto corresponde a la edad de 13 años (5.3%) seguido de las edades de 11 (4.8%) y 14 (4.8%) años, 10 (2.4%) y 12 (2.4%) años y 15 años (1%). En la clasificación “No definida” la edad de 14 años tiene un porcentaje de 2.9% y la de 13 años de 2.4%, las demás edades no tuvieron sujetos que fueran clasificados esta categoría. En la categoría de “Contradictoria” el porcentaje más alto fue para la edad de 13 años (4.3%) seguido por los de 14 años (3.4%), 12 años (2.4%), 11 años (1.4%), 10 años (1%).







Tabla 20. Diferencias en la Satisfacción Deportiva según el tiempo de practicar su deporte.


Tiempo practicando su deporte en años
Total

1 a 2
3 a 4
5 a 6
7 a 8
9 a 10
Diagnóstico
Clara satisfacción
48
23.2%
15
7.2%
18
8.7%

32
15.5%

14
6.8%
127
61.4%

Más satisfecho que insatisfecho
18
8.7%
4
1.9%
12
5.8%
8
3.9%
1
0.5%
43
20.8%

No definida
9
4.3%
1
0.5%
0
0%
0
0%
1
0.5%
11
5.3%

Contradictoria
12
5.8%
4
1.9%
4
1.9%
5
2.4%
1
0.5%
26
12.6%
Total
87
42%
24
11.6%
34
16.4%
45
21.7%
17
8.2%
207
100%

En relación a conocer la diferencia entre la satisfacción deportiva y el tiempo de estar practicando su deporte se observa en la Tabla 20 que no hay diferencias estadísticamente significativas X2(12) = 18.04 p = 0.114 porque el valor alfa es mayor a 0.05. En la clasificación de “Clara satisfacción” los que tienen el porcentaje más alto son los que tiene practicando su deporte de 1 a 2 años seguido de los que tienen de 7 a 8 años (15.5%) y los porcentajes más bajos corresponden a las edades de 5 a 6 años (8.7%), 3 a 4 años (7,2%), 9 a 10 años (6.8%). En la clasificación de “Más satisfecho que insatisfecho” los que tienen de 1 a 2 años tienen el mayor porcentaje (8.7%), seguido de los que tienen 5 a 6 años (5.8%), 7 a 8 años (3.9%), 3 a 4 años (1.9%), 9 a 10 años (0.5%). En la clasificación “no definida” el porcentaje más alto corresponde a los que tienen de 1 a 2 años practicando su deporte (4.3%), seguido por los que tiene de 3 a 4 años (0.5%) y de 9 a 10 años (0.5%), las demás clasificaciones de tiempo practicando su deporte no tuvieron porcentajes en esta categoría. En la categoría “Contradictoria” los que tiene practicando su deporte de 1 a 2 años son los que tienen el porcentaje más alto (5.8%) seguido de los que tienen de 7 a 8 años (2.4%), los que tienen de 3 a 4 años (1.9%) y de 5 a 8 años (1.9%) y el valor más bajo fue para los que tienen de 9 a 10 años practicando su deporte (0.5%).


















Capítulo 5. Discusión

5.1. Conclusiones
Con base en los datos (tabla 2) se observa que según los entrenadores perciben que más del 85% de sus alumnos se encuentran satisfechos en su deporte y sólo una mínima parte se encuentran insatisfechos (4.5%) o en situación de contrariedad o no definida (6%). Resultado que coincide cuando se les pregunta a los deportistas sobre su satisfacción deportiva pues ellos indirectamente (López, 1993; en López Rodríguez y González Maura, 2006) manifiestan su satisfacción y el 81% dice estar satisfecho y sólo el 14% presenta una insatisfacción. Los resultados de asociación indican que lo que el profesor percibe sobre la satisfacción de sus deportistas no es independiente de lo que los deportistas dicen sobre su satisfacción. Existe una coincidencia en las clasificaciones de forma general, lo que quiere decir que la aplicación de la técnica de Iadov adaptada para este estudio, es una técnica adecuada para medir la satisfacción deportiva o en dado caso de prescindir de la técnica con sólo preguntarle al entrenador sobre la satisfacción de sus deportistas puede ser un forma confiable de conocer la satisfacción de los atletas. Así mismo se puede decir que la técnica de Iadov (1992) posee una validez concurrente (Montero y León, 2002) pues se utilizó una medida adicional de criterio, por lo que se recomienda su uso para describir la satisfacción de los deportistas,
Por otra parte los resultados indican que sólo una pequeña parte de los deportistas si experimentaran alguna desavenencia en su deporte considerarían la probabilidad de abandonarlo o cambiar de disciplina.

En cuanto a la Orientación al Logro de los deportistas, presentan una mayor orientación hacia la maestría, lo cual nos indica que son jóvenes que se orientan a realizar sus actividades cada vez mejor. La siguiente orientación que predomina es la de trabajo, lo que indica que los jóvenes tienen una actitud positiva hacia el trajo dentro del equipo deportivo. La siguiente dimensión es la de Competitividad, lo que demuestra la moderada intención de los participantes de realizar actos en contra del juego limpio para alcanzar sus metas deportivas y de tratar de ser los mejores en las situaciones interpersonales y por último la dimensión de deseabilidad social con el puntaje más bajo de las cuatro dimensiones y en forma general se consideraría que este resultado es el esperado si se compara con la media teórica (M = 4.0) y se interpreta como una valor moderado, que indicaría que los deportistas se vieron motivados a modifica sus respuestas para quedar bien sólo en algunos de los casos (Kimble, et al., 2002).

En lo que respecta a la distribución de los participantes en los diversos niveles en la escala de Orientación al Logro, se observa que en la dimensión de maestría tienen una distribución normal entre los participantes, se distribuye en tres grupos de casi igual proporción. Con lo que respecta a la dimensión Competitividad se observa una distribución sesgada pues existen muy pocos sujetos con baja competitividad, la mayoría de los participantes caen en la clasificación de moderada competitividad y sólo una pequeña proporción en alta competitividad. En lo que respeta a la dimensión de Trabajo, se presenta una distribución normal, teniendo a las proporciones pequeñas de participantes en las clasificaciones de baja y alta competitividad; y la proporción mayor cae en la clasificación de moderada actitud al trabajo. En la última dimensión de Deseabilidad social la distribución es normal al tener las más bajas proporciones en los niveles bajos y altos, teniendo a la mayor proporción de participantes en moderada deseabilidad social.
Se encontró que existe una correlación estadísticamente significativa entre la satisfacción y la Orientación al Logro, no obstante que esta relación es pequeña, por lo que indica que a mayor satisfacción deportiva, hay mayor orientación al logro, auque hay que hacer esta interpretación con reservas tomando en cuenta que las características del grupo sean lo más parecidas al de esta muestra. Conforme a la naturaleza de una correlación cabe señalar que no es posible indicar si la motivación de logro produce que aumente a satisfacción en el deporte o mera satisfacción en el deporte produce el aumento de la orientación al logro.

Con respecto a la correlación de la escala de satisfacción con cada una de las dimensiones de la escala de orientación al logro se encontraron correlaciones bajas pero significativas. La dimensión maestría obtiene la mayor correlación con la dimensión de trabajo, esto indica que los jóvenes que tienen una tendencia a realizar tareas difíciles generalmente tienen una buena actitud hacia el trabajo. La maestría tiene la menor correlación con la deseabilidad social que significa que los participantes contestaron con cierta intención de dar una imagen positiva. La dimensión competitividad correlaciona en mayor magnitud con la deseabilidad social, por lo que los resultados de competitividad se vieron afectados por la actitud de los sujetos de lograr una imagen positiva, lo cual puede restarle validez a los resultados de la dimensión competitividad. Mientras que la dimensión de trabajo tiene una baja correlación con deseabilidad social. Por lo que la actitud hacia el trabajo se vio menos afectada por las cuestiones de autopresentación.

Con respecto a la diferencia de sexos, los hombres demostraron mayor puntaje en la maestría, competencia, trabajo y deseabilidad social que las mujeres. Tal vez esto matizado por la seguridad e independencia que obtienen los varones en la adolescencia con respecto a las mujeres, por la practica en este caso de deportes que requieren de fuerza, velocidad y poder (Cratty, s/f), lo cual puede repercutir en el aspecto psíquico Asimismo estas diferencias puede deberse a los cambios físicos por los cuales atraviesan las adolescentes que puede repercutir a nivel emocional (Aguilar et al. 1989). Por otra parte los muchachos reciben mayor recompensa por parte de la sociedad para desempeñarse bien en los deportes durante esta edad y no así para el caso de las muchachas que suelen destacan en deportes de arte competitivo en donde ellas aventajan a los muchachos en flexibilidad y agilidad (Cratty, s/f.). Asimismo las expectativas culturales sobre el desempeño de los hombres y mujeres en actividades de fuerza y competencia estén influyendo en estos resultados (Cratty, s/f)
Por otra parte en lo que respecta a si la instrucción deportiva los jóvenes atletas la reciben en una institución pública o privada, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas, pero si que aquellos que provienen de escuelas públicas tiene mayor orientación a la maestría y al trabajo y los que proviene de escuelas particulares una orientación mayor en la competencia y la deseabilidad social. Es resultado coincide con el reportado por Helmreich y Spence, 1978 (en Morris y Maisto, 2005) pero aplicado en el ámbito educativo en donde los que obtuvieron más altas calificaciones, tuvieron también más altas calificaciones en las dimensiones de dominio y trabajo. En este caso no existen elementos para decir que este grupo deportistas obtengan o tienen los mejores resultados. Los deportistas de las escuelas privadas que tienen altos puntajes en competitividad, es probable que se alejen de las personas que necesitan para lograr sus metas deportivas y la preocupación por ganar los puede alejar de sus objetivos (Morris y Maisto, 2005), asimismo están más preocupados en dar una imagen socialmente aceptada. Mientras que los de los de las escuelas públicas se orientan a realizar un mejor trabajo y mayor esfuerzo para desarrollar sus habilidades competitivas.

Con respecto al grado escolar son los estudiantes de sexto año y tercero de secundaria quienes obtienen los puntajes más altos en la orientación a la maestría y el trabajo. Esto tal vez en los deportistas más jóvenes por la novedad del deporte que practican están más dispuestos a hacer la cosas bien y ha dedicar más tiempo y empeño en el logro de las metas (Loewenstein. 1994; en Morris y Maisto, 2003) y puede indicar que a estas edades es el mejor momento del aprendizaje y trabajo y que están memos influidos por la deseabilidad social. Por otra parte los estudiantes de tercero de secundaría tal vez al avance en su disciplina y por próxima entrada a la etapa de especialización deportiva o simplemente por la madurez física y psíquica alcanzada desarrollen mayor conciencia de mejorar su desempeño y esfuerzo para el logro de sus metas ( Cratty, s/f).

En cuanto a las diferencias en la motivación de logro según la escuela en donde practican su deporte los adolescentes se encontraron diferencias en la orientación de maestría las escuelas Kukulkan y Rogers y liga Yucatán quienes tienen mayor tendencia a tratar de perfeccionar su desempeño. En cuanto a la orientación de competencia es el Rogers quien obtiene el mayor puntaje y el CUM el menor puntaje. En cuanto a la orientación de trabajo el Rogers destaca nuevamente con el puntaje más alto y El CUM obtiene el valor más bajo. Por lo que se puede concluir que los deportistas que provienen de la Escuela Rogers tienen los puntajes más altos en la escala e Motivación de logro, lo que podría significar una ventaja en comparación con otras escuelas, aunque en un estudio similar pero realizado en un contexto educativo los que obtenían puntajes más altos en las tres dimensiones no eran los que obtenían los mejores rendimientos (Morris y Maisto, 2005).
En lo que respecta al tipo de deporte que practican los participantes de la muestra se encontraron diferencias sólo en la orientación hacia la competencia y al trabajo. Siendo los basquetbolistas los que obtuvieron el mayor puntaje en cuanto a la dimensión de competitividad. Y los que practican tenis el valor más bajo en competitividad. Esto tal vez por que en muestro medio el tenis no es un deporte con amplio desarrollo y eventos competitivos, por lo que los deportistas lo practican más como un hobby, mientras que el básquetbol es probable que comparado con el tenis goce de mayor aceptación, facilidad para la práctica y organización de eventos competitivos. Cabe señalar que resulta importante que siendo un deporte de conjunto los participantes tengan alto puntaje en la competitividad, es decir, tratan de ser mejor con respecto a sus mismos compañeros, aunque probablemente tenga un costo para el equipo.

Con respecto a la variable edad de los deportistas, sólo se encontró diferencias en la dimensión de trabajo de la escala de motivación de logro. Encontrando que son los participantes que tienen 10 y 15 años son los que obtienen los puntajes más altos en la dimensión de trabajo. Este resultado coincide con el de las diferencias en al motivación de logro según el grado escolar, en donde los que están en sexto o en su defecto tiene una edad promedio de 10 años y los que están en tercero de secundaría están cerca de la edad de los 15 años. Es importante ver que en la comparación por edad no se encontró diferencias en la dimensión de maestría, y si cuando se comparo según el grado escolar, esto podría estar explicado por que en tercer año se pueden encontrar también sujetos de catorce años. Por lo tanto, basándose en este resultado concurrente, se puede decir que tener 12 y 13 años, es una edad en donde la motivación de logro decae, porque probablemente los adolescentes le dan más importancia a otros aspectos de su vida.

Se encontraron diferencias en la escala de motivación de logro en la dimensiones de maestría, competencia y trabajo en función del tiempo que los deportistas tiene practicando su deporte. Los deportistas que tienen entre 9 a 10 años practicando su deporte obtuvieron los puntajes más altos en maestría, competencia y trabajo y los que llevan de 1 a 2 años practicando su deporte obtuvieron los puntajes más bajos en las mismas dimensiones. Situación que indica que mientras más tiempo tenga un deportista practicando su deporte tienden a incrementar sus deseos de mejorar su desempeño, de trabajar más tiempo y con mayor esfuerzo y también se incrementan los deseos de ser mejor en comparación con otros, también parecen ser más susceptibles a dar una buena imagen ante los demás. Por lo tanto a mayor tiempo practicando un deporte mayores cualidades psíquicas podrán desarrollar los deportistas.

En cuanto a la satisfacción deportiva según el tipo de escuela, se encontró que existe una mayor satisfacción en las instituciones de tipo público que en las privadas, probablemente por el sistema por el cual los adolescentes acceden a la práctica deportiva, unos lo pueden hacer de forma voluntaria y otros como simple cumplimiento de algún estatuto de la institución.

En cuanto a la satisfacción es importante señalar que conforme avanzan en su grado escolar disminuyen los sujetos que tiene “Clara satisfacción” y los que están “más satisfechos que insatisfechos”. Esto es coincidente con los resultados que se encuentran con la variable tiempo de practicar su deporte, esto probablemente porque la mayoría de los que están en tercero de secundaría son los que tienen el mayor tiempo de practicar su deporte.

En cuanto a la escuela en donde practican su deporte y el grado de satisfacción deportiva sólo una escuela presento un mayor porcentaje en las categorías de “No definido” y “contradictoria”. Mientras que en las escuelas públicas los porcentajes de sujetos que se ubican en las categorías antes mencionadas con mínimas. Las escuelas con mayor porcentaje de sujetos con clara satisfacción son el Cum y el Correcaminos pero son los que también tienen el mayor porcentaje de sujetos en la Clasificación de “no definido” y “contradictorio”. Estos resultados viene a confirmar lo encontrado cuando se realizado el análisis por dos bloques: escuela pública y privada.

Las personas que practican tenis demuestran estar más satisfechos que los que practican otros deportes. Parece ser que los son de fútbol y básquetbol son los que están más satisfechos pero de igual forma son los que tienen más probabilidades de encontrar a sujetos en las clasificaciones de “No definido” y “Contradictorio”. En términos generales en todos los deportes existe un amplio porcentaje de sujetos que se encuentran satisfechos con su deporte que practican.

No existieron diferencias en la satisfacción deportiva en función de la edad. Pero parece que en las edades de 11 a 14 años son los que están más satisfechos que los que tienen 10 y 15 años. (ver tabla 18). Es importante señalar que en la escala de orientación al logro en la dimensión de trabajo fueron las edades de 10 y 15 quienes tuvieron los valores medios más altos, por lo que podría indicar que estas edades son las más apropiadas para la enseñanza del deporte. Es probable que la presencia de cargas de trabajo en los jóvenes deportistas que muy probablemente esperaban encontrar una diversión en su deporte (Martín García, 2005) y por el contrario se encuentran con reglas estrictas y trabajo monótono, les afecte disminuyendo su satisfacción. En el caso de lo deportistas de 15 años es probable que las cargas de trabajo mayores debidas a su edad de igual forma afecten su satisfacción negativamente. Mientras que los que tiene de 11 a 14 años ven aumentar su satisfacción en el deporte aunque a costa del desarrollo de cualidades de orientación al logro.

En relación al tiempo que tienen practicando su deporte y el grado de satisfacción deportiva que posee los deportistas no se encontraron diferencias significativas. Pero perece que cuanto más tiempo se lleva practicando su deporte menor satisfacción deportiva presentan los deportistas. Esto pude deberse porque a los deportistas con más años de practica se le exigen mucho más, y por lo tanto las cargas de trabajo aumentan y esto es detrimento de la satisfacción deportiva, por otra parte puede ser que la edad del desarrollo en la que se encuentran haya otro motivos de la practica del deporte tales como: el de mantener una buena condición física, dar una imagen socialmente aceptada, etc. y ya no el simple disfrute por la actividad lo que se refleja en la baja satisfacción.


5.2. Limitaciones

La imposibilidad de poder generalizar los datos a sujetos que posean características distintas a la de la muestra.
No se valoraron los años de experiencia de los entrenadores para determinar si a mayor experiencia mayor capacidad de determinar la satisfacción de los deportistas.
La técnica de Iadov (1992) posee pocos datos cuantitativos de confiabilidad y validez. Aunque tiene un uso generalizado para determinar la satisfacción deportiva, por ser una técnica semicualitativa su interpretación puede verse sesgada.

5.3. Sugerencias

Al parecer los deportistas tienen al menos en su mayoría estas dos cualidades (motivación de logro y satisfacción deportiva) psicológicas adecuadas para el desempeño óptimo de su deporte, por lo que sería necesario indagar si estas variables se relacionan de forma significativa con el rendimiento deportivo. Así mismo seria importante analizar que otras variables que dependan del entrenador o la institución puedan influir en el nivel de satisfacción y motivación del deportista. Por otra parte también sería interesante estudiar las características de los entrenadores y las instituciones de los deportistas que tiene un mayor rendimiento.

Se recomienda estudiar las razones por las cuales una pequeña parte de la muestra se encuentra insatisfecha en su deporte. Adaptar la escala de Orientación de Logro a las situaciones deportivas y obtener datos de confiabilidad y validez de esa adaptación. Así mismo se sugiere ampliar la aplicación de estos instrumentos a otros deportes para corroborar la composición de los factores y la validez y confiabilidad de dicha escala en función de las diferentes características de la muestra.

Se sugiere seguir obteniendo datos cuantitativos de la confiabilidad de la escala de satisfacción deportiva. Pues aunque demuestre relevancia cualitativa (González Carballido, 2006) sería recomendable que obtuviera fortaleza estadística. Puede ser que importancia explorar el significado de satisfacción deportiva de los deportistas y de igual forma explorar los factores que están generando tanto la satisfacción como la insatisfacción deportiva.
Es probable que los deportistas pasen por etapas en la cuales se presentación variaciones tanto en el desarrollo de cualidades psíquicas y de satisfacción deportiva por lo que resultaría importante identificar cuales son las características de dichas etapas y poder identificar cuales son las más susceptibles al abandono y cambio de deporte.








































Referencias

Aguilar, J. A., Rodríguez, G. y Castro, S. (1989). Sexualidad, lo que todo adolescente debe saber. México: SITESA.

Altahayneh, Z. (2007). The effects of coaches’ behaviors and burnout on the satisfaction and burnout of athletes. Florida Estate University. Descargado el 05 de octubre de 2007 de: E:\deporte\Title page for ETD etd-11152003-060247 satisafcción y bournot.htm

Barrera Moguel, C. (2001). Ansiedad y satisfacción en el rendimiento deportivo: su relación y técnicas de manejo en una muestra de atletas yucatecos. Tesis de Licenciatura no publicada. Universidad Autónoma de Yucatán.

Cantón Chirivella, E. (2006). Motivación en la práctica física y deportiva. Descargado el 10 de agosto de 2006 de: http://reme.uji.es/articulos/acante1372212100/texto.html

Cañedo Igesias, C., Iglesias León, M. y Goytisolo Espinosa, R. (2007). Estrategia didáctica para contribuir a la formación de la habilidad profesional esencial” realizar el paso del sistema real al esquema de análisis” en el ingeniero mecánico. Descargado el 27 de diciembre de: http://www.monografias.com/trabajos29/sitio-web/sitio-web.shtml.

Chevallon, S. (2000). El entrenamiento psicológico del deportista. Barcelona: DeVecchi.

Cratty, B. (s/f). La psicología y la actividad física. Asignatura 3. Apuntes de clase. Facultad de psicología, Universidad Autónoma de Yucatán.

Craig, G. (2001). Desarrollo Psicológico. (8ª ed.) México: Prentice Hall.

Damián Caraveo, S., Gonzalez Revuelta, M., Barroso Baeza, R., Balado Sansón, R. y Arencibia Flores, L. (2004). Motivación inicial por la atención primaria de salud en los estudiantes de medicina. Revista cubana de educación media superior. Descargado el 27 de diciembre de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412004000300003&script=sci_arttext

Davidoff, L. (1988). Introducción a la psicología. México: McGraw-Hill.

Diccionario Porrua de la lengua española. (1979). México: Porrua.

Díaz Eyzaguirre, C. (2001). Manual de psicología aplicada. Descargado el 15 de Marzo de 2005 de: http://www.geocities.com/psicologiadeldeporte/manupsico2.htm

Dosil Díaz, J. y González Oya, J. (2003). Intervención psicológica en la iniciación deportiva. En áreas de aplicación de la psicología del deporte. No. 2. Coord. Garcés de los Fayos. Universidad de Murcia.

Duda, J. (2006). Motivation in sport. The relevante of competente and achievement goals. En Elliot, A. y Dweck, C. (Ed.), Handbook of competence and motivation (pp. 318-331). United States of America: The Guilford Press.

Erikson, E. (1993). Sociedad y Adolescencia. (14ª ed.) México: Siglo Veintiuno.

Eys, M., Loughead, T. y Hardy, J. (2007). Athlete leadership dispersion and satisfaction in interactive sport teams. Psychology of sport and excerise. 3 (8), 281-296. Descargado el 05 de octubre de 2007 de: E:\deporte\ScienceDirect - Psychology of Sport and Exercise Athlete leadership dispersion and satisfaction in interactive sport teams.htm

Fernández, M. (en prensa). Psicología del entrenamiento y competencia. Instituto superior de cultura física. Cuba.

Fuentes, P. (2005). Iniciación deportiva. Descargado el 15 de marzo de 2005 de http://psicodeporte.nu/contacto.html
García Ferrando, M. (2007). Posmodernidad y deporte: entre la individualización y la masificación. Descargado el 03 de Julio de 2007 de: http://www.csd.mec.es/csd/sociedad/encuesta-de-habitos-deportivos/encuesta-de-habitos-deportivos/view

García Fernández, J. y Castro Lemus, N. (2002). La satisfacción con el uso de las instalaciones: un caso de las piscinas cubiertas. Efdeportes.com, 8, 49. Descargado el 27 de julio de 2007 de: http://www.efdeportes.com/efd49/instal.htm

García Ucha, F. (2001). La motivación del deportista peruano. Perú: Instituto de investigación.

Garzarelli, J. (2006). La motivación en el deporte. Descargado el 12 de agosto de 2006 de: http://www.psicologia-online.com/ebooks/deporte/motivacion.shtml

Giraldo, O. (1981). Explorando las sexualidades humanas, aspectos psicosociales. México: Trillas.
Gómez López, Valero Valenzuela, Granero Gallegos, Borrachina Richard, Jurado Alonso, (2006). Las clases de ecuación física y el deporte extrescolar entre el alumnado almeriense de primaria. Una aplicación práctica mediante la técnica de Iadov. Revista digital efdeportes.com. Año 11 No. 98. Descargado el 27 diciembre de 2007 de: http://www.efdeportes.com/efd98/iadov.htm

González Carballido, L. (2001). Condiciones internas y actividad deportiva. Variables de indispensable consideración en la preparación psicológica. Efdeportes.com, 3, 43. Descargado el 27 de julio de 2007 de: http://www.efdeportes.com/efd43/stress.htm

González Carballido, L. (2005). Iniciación deportiva. Asignatura 2. Apuntes de clase. Facultad de psicología, Universidad Autónoma de Yucatán.

Harre, D (1983). Teoría del entrenamiento deportivo. Cuba: Editorial científico-técnica.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P.(2003). Metodología de la investigación. (3 ed.). México: McGraw Hill.

Kaplan, L. J. (1991). Adolescencia, el adiós a la infancia. México: Paidós.
Kimbe, C., Hirt, E., Díaz Loving, R., Hosch, H., Lucker, G., Zarate, M. (2002). Psicología social de la américas. México: Person Educación.

León, O., Montero, I., (2002). Métodos de investigación en psicología y educación. (3 e.d.). España: McGraw Hill.

López Rodríguez, A. y González Maura, V. (2002). La técnica de Iadov. Revista digital Efdeportes. Año, 8, No. 47. Descargado el 09 de agosto de 2006 de: http://www.wfdeportes.com

Martín García, M. (2005). Beneficios de la práctica del ejercicio físico y deporte. Revista de la actualidad de psicología del deporte. 6, 41. Descargado el 4 de Octubre de 2007 de: http://www.lictor.com/revista/index.php3?articulo=41
Martínez Galindo, C., Alonso Villodre, N., Moreno Murcia, j. y Cervello Gimeno, E. (2007). Efectos de la práctica deportiva, la frecuencia de práctica y la satisfacción experimentada en la adopción de conductas disciplinadas en clases de educación física. Descargado el 16 de octubre de 2007 de: http://www.um.es/univefd/dispfs.pdf

Morales, S. (2006). Motivación y deporte. Descargado el 09 de agosto de 2006 de: http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/031202193943-.html

Morris, C. y Maisto, A. (2005). Psicología. México: Pearson.
Muuss, R. (1988). Teorías de la Adolescencia. México: Paidós.
Paglilla, D. y Zavanella Díaz, A. (2006). La motivación en el deporte. Descargado el 12 de agosto de 2006 de: http://www.psicologia-online.com/articulos/2005/motivacion_deporte.shtml

Papalia, D. y Wendkos, S. (1990). Desarrollo Humano. (7ª ed.).México: McGraw Hill.
Pick, S., Aguilar, J., Rodríguez G., Reyes J. Collado M., Pier D., Acevedo M. y Vargas E. (2002). Planeando tu Vida. Programa de educación sexual y para la vida dirigido a los adolescentes. (7ª ed.) México: Planeta.

Reeve, J. (2003). Motivación y emoción. (3 ed.). México: McGraw Hill.

Reyes Lagunes, I. (1998). Escala de orientación al logro. México.

Rice, F. (1997). Desarrollo humano, estudio del ciclo vital. (2ª ed.). México: Prentice-Hall

Riemer, H. y Chelladurai, P. (1998). Athlete satisfaction questionnaire. Jornal of sport and exercise Psychology, 20, 127-156. Descargado el 11 de agoto de 2006 de : http://www.humankinetics.com/JSEP/viewarticle.cfm?jid=M3UnMAmubj7s3GEa6Be3Za3tLDRjNn24yjTqKaqJYyKb4Wbwr&view=art&aid=1170&M3UnMAmubj7s3GEa6Be3Za3tLDRjNn24yjTqKaqJYyKb4Wbwrsite=

Rodríguez Ruz, M. (2004). Hagamos un alto y reflexionemos. En albate. No. 60. 1ª Octubre 2004.

Roffé, M. (1999). Psicología del jugador de fútbol. Argentina: Lugar editorial.

Sánchez, J. (2002). Psicología de los grupos. España: McGraw Hill.

Sancho Barrantes, J. (2005). ¿Complaciendo al mercado o formando buenos deportistas? Descargado el 15 de marzo de 2005 de http://cariari.ucr.ac.cr/~edufiucr/Congresos_Simposios/CongresoFutbol/ICongreso/kirkendalld2.htm

Savedra, J., Escalante, Y., Moreno, J. (2003). La satisfacción con el entrenamiento y la competición, según el género y la categoría, en nadadores de nivel regional. Rendimiento deportivo.com No. 5. Descargado el 31 de enero de 2005 de http:// www.RendimentoDeportivo.com/N005/Artic026.htm

Shaw, M. (1994). Dinámica de grupos. España: Herder.

Smith, R.; Sarason, I.; Sarason, B. (1984). Psicología. México: Harla.

Sobre actividad física. [Internet] Descargado el 31 de enero de 2005 de http://www.eufic.org/sp/quickfacts/actividad_fisica.htm

Susan, P., y López, V., (1995). Como investigar en las ciencias sociales. México: Trillas.


Torregrosa, M. (2004). Contribuciones de los agentes de socialización al juego limpio y la deportividad. Universidad Autónoma de Barcelona. Descargado el 05 de enero de 2005 de www.cult.gva.es/dgd/form_ambdeportivo/JORNADA_JUEGO%20LIMPIO/ponencia%20miquel%20torregrosa.pdf

Valiente, L., Boixadós, M., Torregrosa, M., Figueroa, J., Rodríguez, M., Cruz, J. (2001). Impacto de una campaña de promoción del fairplay y la deportividad en el deporte en edad escolar. Cuadernos de psicología del deporte. Vol. 1 núm. 1. Universidad de Murcia. Descargado el 05 de enero de 2005 de psicodeporte.nu/1H_Cruz.pdf

Weinberg, R. y Gould, D. (1996). Fundamentos de psicología del deporte y el ejercicio físico. España: Ariel.

Wiliams, J. (1991). Psicología aplicada al deporte. España: Biblioteca nueva.

Anexo A. Escala de motivación de logro de Reyes Lagunes (1997), versión breve.

A continuación encontrarás una serie de oraciones que usarás para describirte tomando en consideración que, entre más grande y más cerca de la frase se encuentre el cuadro, indica que más frecuentemente éstas son verdaderas para ti.
Ejemplo:
SIEMPRE NUNCA

Soy simpático(a).








En el ejemplo puedes ver que hay siete cuadros después de Simpático, debes marcar con una X sobre el cuadro que te representa más frecuentemente. Si marcas el cuadro más CERCANO A LA FRASE, esto indica que SIEMPRE eres así. Si marcas el cuadro más ALEJADO, esto indica que NUNCA eres así. El resto de los espacios indican diferentes grados de frecuencia de la oración utilízalos para encontrar el punto adecuado para tu propia persona.

Contesta tan rápido como sea posible, sin ser descuidado, utilizando la primera impresión que venga a tu mente. Contesta en todos los renglones, dando solo una respuesta en cada renglón.

Tus respuestas son totalmente anónimas y confidenciales, recuerda que debes responder “COMO ERES NO COMO TE GUSTARÍA SER”

SIEMPRE NUNCA
Me siento satisfecho(a) cuando supero mis ejecuciones deportivas previas.







Me disgusta que otros sean mejores deportistas que yo.







En el deporte me enojo cuando alguien me gana.







Es importante para mí hacer las cosas lo mejor posible en mi deporte.







Me da gusto vencer a los demás.







En mi deporte, si hago un buen trabajo me causa satisfacción.







Me siento bien cuando logro lo que me propongo en el deporte.







Para mí es importante hacer las cosas de manera organizada en el deporte







D.R. Reyes Lagunes
1997 Unidad de Investigaciones Psicosociales. UNAM.
Proyecto CONACyT 1084 P-H


Anexo B. Cuestionario de Iadov.


Edad: _________
Sexo: Hombre____ Mujer _____
Grado de estudio que cursa:___________
Deporte: __________________________
Tiempo que llevas practicando este deporte: __________________________

1. ¿Quisieras ir a practicar otro deporte o hacer otra cosa en el horario de tu entrenamiento?

Si____ No____ No se ____


2. Si tú pudieras escoger entre asistir o no asistir al entrenamiento de tu deporte, ¿Irías a tu entrenamiento?

Si____ No____ No se ____


3. ¿Te gusta el entrenamiento del deporte que practicas?

___ Me gusta mucho.
___ No me gusta tanto.
___ Me da lo mismo.
___ Me disgusta más que de lo que me gusta.
___ No me gusta nada.
___ No se que decir.

4. ¿Qué es lo que más te agrada de tu deporte?





5. ¿Qué es lo que más te desagrada de tu deporte?













Anexo C.

Cuadro lógico de Iadov
(con preguntas reformuladas por López, A. 1993; en López Rodríguez y González Maura, 2006)

Cuadro lógico de Iadov adaptado para este estudio.



1. ¿Quisieras ir a practicar otro deporte o hacer otra cosa en el horario de tu entrenamiento?
No
No sé
Si
3. ¿Te gusta el entrenamiento del deporte que practicas?
2. Si tú pudieras escoger entre asistir o no asistir al entrenamiento de tu deporte, ¿Irías a tu entrenamiento?
Si
No sé
No
Si
No sé
No
Si
No sé
No
Me gusta mucho
1
2
6
2
2
6
6
6
6
No me gusta tanto
2
2
3
2
3
3
6
3
6
Me da lo mismo
3
3
3
3
3
3
3
3
3
Me disgusta más de lo que me gusta
6
3
6
3
4
4
3
4
4
No me gusta nada
6
6
6
6
4
4
6
4
5
No se que decir
2
3
6
3
3
3
6
3
4